El “león” de Felipe Córdoba: el símbolo detrás de su campaña presidencial

Carlos Felipe Córdoba, excontralor general y ahora precandidato presidencial, ha elegido al león como el símbolo central de su campaña. Más allá de una simple imagen, el león representa, según él, una filosofía de liderazgo basada en autoridad, unión y firmeza. “El león ha estado presente en cada decisión importante de mi vida”, afirmó Córdoba durante su participación en El Debate de SEMANA, donde presentó públicamente a Morgan, el león que acompaña su imagen de campaña. “No ruge por rugir, sino que impone el orden con autoridad ganada”, añadió. ¿Por qué el león? Para Córdoba, el país necesita un liderazgo que unifique, ordene y devuelva la confianza perdida. En ese sentido, el león simboliza a quien gobierna sin necesidad de imponerse a la fuerza, pero con la capacidad de inspirar respeto y cohesión en medio del caos. Contraste con otros candidatos El uso del león también le permite diferenciarse de otros aspirantes. Frente a Abelardo de la Espriella, quien se identifica como “el tigre”, Córdoba fue claro: “El tigre no le pelea al león. El león es el rey de la selva, el que une y gobierna”. Con este símbolo, Córdoba busca proyectarse como un líder fuerte pero conciliador, con el carácter necesario para enfrentar lo que él llama “el desorden del actual gobierno” y construir una propuesta de unidad nacional.